Offtopic: Inauguración del Foro

Mañana es el día. En algún momento de la tarde europea abriré el foro y podréis empezar a registraros (aunque veo que algunos de vosotros, pillines, ya habéis encontrado la forma de daros de alta). Me alegraría sinceramente que no todos los temas que se abran sean para preguntar qué libros de poker son recomendables. : )

He abierto un tema titulado “Presentación de foristas”. Estaría bien que los que vayáis a ser habituales en el foro contarais algo acerca de vosotros. Como me siento generoso, voy a sortear un libro entre aquellos que publiquéis un mensaje de presentación en dicho tema antes del día 14. El libro se titula Poker y está escrito en inglés por el poeta británico Al Alvarez; contiene más de 100 imágenes y cuenta muchas historias interesantes sobre nuestro juego favorito. Es un pequeño aliciente para animaros a participar en el foro.

Queridos Lectores del Diario Poker:

Como sabéis, tenía planeado estrenar estos días el foro de poker, pero me ha salido un viaje imprevisto a Barcelona y voy a tener que postergarlo. La inauguración del foro será el 5 de octubre. Espero que os vaya bien. Si a alguno no le va bien que me escriba y suspenderé la inauguración (o no, eh).

Hablando de escribirme… A veces recibo mensajes en los que la gente me dice que gracias a mi web se han metido en esto del poker. Me encanta haber despertado semejante interés, pero deberíais daros cuenta de que la mayoría de vosotros estáis enfermos… No, ahora en serio, si estáis empezando en el poker aplicáos a fondo y sed prudentes. Ganar al poker en línea no es difícil, pero os aseguro que cuesta menos perder. Y desde luego, tomaros el contenido de este sitio como entretenimiento y nada más.

Algunos que me escribís parecéis estar convencidos de que soy un gran jugador. Permitidme una aclaración: no lo soy. Me satisface que penséis así porque significa que lo que escribo en este diario suena convincente, pero la verdad, la pura verdad, es que soy un jugador simplemente pasable. Un día de éstos pienso demostrároslo con pruebas. Veréis, el único motivo por el que obtengo ganancias es porque me enfrento a jugadores que son todavía peores que yo. En una de las primeras entradas de este diario, El jugador número 10.000.000, resalté la importancia de jugar contra jugadores inferiores, y está claro que no me equivocaba. Pero, claro, una cosa es ganar en Pacific Poker o en Party Poker y otra ser un gran jugador. A mí, por ejemplo, no se me pasaría por la cabeza ir a jugar al Victoria (el famoso casino londinense). No soy ni lo bastante bueno ni lo bastante primo para eso.

Así que ya sabéis, aplicáos y tened paciencia. Recordad que queréis ganar dinero con los pardillos que juegan online, no convertirnos vosotros en uno de los pardillos. Y si tenéis un problema de adicción id a Jugadores Anónimos. No es coña.

Hablamos el mes que viene.

Objetivo 30: Ganar $30 por Hora Jugada

Las últimas estadísticas de mi participación en los Sit and Go’s de Pacific Poker indican que de promedio estoy ganando $17 por hora. No está mal. Un sueldo así, por un trabajo como éste, ¡jugar a poker desde casa!, la verdad es que no está nada mal. Además corriendo un riesgo tan pequeño. Porque, señores, cuando se juega moderadamente bien en los Sit and Go’s el riesgo es: mínimo.

Claro que… yo siempre estoy abierto a nuevas posibilidades. Y una de las posibilidades a las que ahora mismo estoy abierto es a ganar $30 por hora… Sí, sí, sí. $30 por hora. Os aseguro que llegando a esa cifra me conformaría. Si lo consigo, no voy a pensar en ganar $50 en mucho tiempo. (Por lo menos en unos cuantos meses.)

El problema con el que me enfrento es que en Pacific Poker estoy en un punto muerto. Si quiero lograr el Objetivo 30 debo subir de buy-in, y actualmente en Pacific Poker no hay buy-ins más altos para los torneos de 20 jugadores a los que yo juego. El máximo es de $16+$1,60. Por lo tanto, si quiero aspirar a ganar más dinero en los mini-torneos de 20 jugadores debo irme a otra parte. A Party Poker o a Poker Stars. Y eso es lo que de forma esporádica he estado haciendo estos días.

En Party Poker he obtenido unos resultados muy pobres. No estoy en números rojos, pero por poco. Sin embargo, en los torneos turbo de Poker Stars he ganado casi al mismo ritmo que en Pacific Poker. Obviamente, necesito jugar muchas más horas en estos sites para hacerme una mejor idea de cómo me va a ir la cosa. En poker, el corto plazo no es indicativo de nada. Supongo que en cuanto la suerte no me sea tan adversa en Party Poker ganaré, ya que está claro que los jugadores de ahí son bastante flojillos. Todo se andará.

63 Torneos Disputados

Estos días estoy dedicando todo mi tiempo en las mesas de poker a los torneos de Sit and Go, o mini-torneos, como a mí me gusta llamarlos. Los resultados están siendo buenos, así que voy a seguir explorando el terreno durante una temporada.

En Pacific Poker, en particular, estoy arrollando. Ayer me tomé la molestia de introducir los datos de los torneos que he jugado en una hoja de cálculos para conocer al detalle las estadísticas de mis resultados (en la página de recursos hay un link hacia esta hoja de cálculos). Así, me enteré de que he jugado en 63 torneos, durante un total de 48 horas, ganando un promedio de $15.5 por hora, con un ROI (retorno sobre inversión) del 67,4%.

Entonces, ¿qué tal son estos resultados? He buscado información en el foro de 2 + 2 que me ayude a interpretar el ROI obtenido.

Allí dicen que un 25% es regular
De un 25% a un 35% está bien
De un 35% a un 40% está muy bien
De un 40% a un 45% es excelente
De un 45% a un 50% es tan bueno que probablemente es insostenible
Con más de un 50% hay tres opciones: es insostenible, mientes o has manipulado la sala de poker

Como mi ROI es del 67,4%, no miento y no sé cómo demonios manipular la sala, asumo que no puedo seguir ganando a este ritmo. ¿Pero sabéis una cosa?, yo creo que sí puedo. No porque yo sea un gran jugador –no lo soy–, sino porque los jugadores de Pacific Poker son horribles. O quizá no son horribles. Quizá son buenos jugadores a los que les encanta tirar el dinero. O quizá son buenos jugadores que sólo quieren divertirse. Me da igual. Mientras no varíen su estilo de juego, me da completamente igual.

El próximo día os hablaré acerca de cómo me va en los mini-torneos de Party Poker y Poker Stars.

Pesadilla: KK vs AA

El Coronel Kurtz soñaba con una babosa que se arrastraba por el filo de una cuchilla de afeitar. Ése era su sueño, su pesadilla. Arrastrarse, deslizarse por el filo de una cuchilla de afeitar… y sobrevivir. Mi sueño, mi pesadilla, es que me reparten KK y otro jugador tiene AA. Y eso ocurre una y otra vez. En todas las manos. Y siempre lo pierdo todo al entrar en all-in.

.

.

.

.

Anti-Bluff

Nota: Ésta es la historia de un policía que quiso asegurarse de que no le robaban.

Ayer, entre otras cosas, jugué en un mini-torneo de 20 participantes en Pacific Poker. Cuando ya sólo quedábamos dos jugadores se produjo la curiosa jugada que voy a comentar.

Yo tengo $9.500 en fichas y mi oponente, un jugador bastante pasivo, dispone de $6.500. Las ciegas cuestan $200 y $400. En esta mano estoy en la ciega pequeña con K-9 y hago call. A continuación sale un flop que es muy de mi agrado: K-K-K. Y yo reflexiono, «hummm, parece que esta vez no voy a tener que marcarme un farol para llevarme el bote».

La lástima es que con un flop así no me va a ser posible ganar mucho. A menos, claro, que mi oponente decida intentar un farol.

Pero no, mi oponente opta por la vía prudente y hace check. Yo también hago check, a ver si por lo menos liga full en la próxima carta y le consigo sacar algo.

En la cuarta carta sale un 9. Ya es mala suerte porque al tener yo un 9 las probabilidades de que él tenga otro disminuyen bastante. Como ya esperaba, mi oponente vuelve a hacer check. Yo vuelvo a hacer check (hay que darle otra oportunidad). Sale la quinta carta y, ¡Dios!, es… ¡otro 9! Qué difícil era que algo así ocurriera.

Las buenas noticias son que ahora mi oponente tiene full, y, como sabemos, a nadie le gusta retirarse de una mano con full.

Vuelve a hacer check. Así que ya sólo me queda hacer una apuesta y esperar que me vaya. Confío en que lo hará, ya que en esta situación parecerá que quiero robar el bote. Veamos, por un lado si voy all-in seguramente se retirará, y por otro no me conformo con ganar sólo $400, así que escojo un intermedio y apuesto $2.600.

Mi oponente no se lo piensa ni un segundo: call. Los $6.000 que hay en la mesa son míos.

En mi opinión, sólo un jugador débil hace call en tales circunstancias. En el mejor de los casos, mi oponente iba a recuperar su ciega. En el peor, iba a perder una cantidad importante de fichas y quedar en una posición de desventaja total para pelear por la victoria en el torneo. Retirándose de la mano sólo hubiera perdido la apuesta ciega y habría continuado en la partida con $6.100. La conclusión a la que llego es que su decisión estuvo motivada por el ego.

Y lo que yo me pregunto ahora es: ¿hubiera visto mi apuesta si lo hubiera apostado todo?

Poker Sin Límite Capado

Esta última semana mi actividad ha estado centrada en partidas de poker sin límite capado, en Party Poker y en Poker Stars. Le llamo poker sin límite “capado” porque hay un buy-in máximo, y por lo tanto no son partidas “sin límite” de verdad. En Party Poker, de hecho, la compra de fichas está todavía más restringida que en los otros casinos de poker online, ya que sólo permiten comprar una cantidad 50 veces superior a la apuesta ciega (en el resto de casinos el límite está en 100). Supongo que es uno de los factores por los que las partidas de Party Poker son tan locas; hay menos dinero en riesgo y por lo tanto se arriesga más.

Pero por muy capado que esté, sigue siendo poker sin límite, y a mí me encanta. Ahora es cuando estoy disfrutando de verdad jugando al poker. Por ejemplo, hay estrategias que hasta este momento no había podido experimentar en partidas online y que ahora por fin puedo llevar a la práctica. Faroles, sin ir más lejos. En las partidas con límite de nueve o diez jugadores no intentes un farol porque te van a ir con pareja de cuatros… Creo que en todo el tiempo que le he dedicado al poker con límite en Pacific Poker sólo he colado media docena de faroles –y siempre jugando contra un solo oponente–, así que el farol es una maniobra que en poker con límite tiene una expectativa a corto plazo claramente negativa. En poker sin límite es otra cosa. Después del flop puedes hacer una apuesta que iguale el tamaño del bote, y el resto de jugadores, o tienen una buena jugada hecha, o deben retirarse. O intentan re-farolearte, ojo. Se trata de escoger el momento oportuno.

Y no sólo los faroles, hay otras técnicas, como el slow-play y el semi-bluff, que también tienen mucho más sentido en no-limit poker. Como también es más importante en no-limit poker conocer el estilo de tus oponentes. En fin, son cosas que echaba en falta. Y me parece que me va a costar volver a jugar a poker con límite. De hecho, no creo que mi salud sufriera si no vuelvo a jugar una partida de poker con límite en mi vida. Otra cosa es que termine descubriendo que me gano mejor la vida con el poker con límite. En ese caso, tendré que jugar a poker con límite y punto. Ojo, no me malinterpretéis: pienso que el poker con límite es divertido. Lo que pasa es que el poker sin límite es APASIONANTE. Y los torneos de poker sin límite son ya el ÉXTASIS.

Esta semana me han llegado dos nuevos libros de auto-ayuda: Championship No-limit & Pot-limit Hold’em y Pot-limit & No-limit Poker. El primero ya lo he leído. TJ no sólo es uno de los mejores jugadores de torneos que hay, también es todo un personaje.

Menú de Poker

Hold’em con límite en Pacific Poker, Hold’em sin límite en Poker Stars, Hold’em sin límite en Party Poker, mini-torneos en Pacific Poker… Voy todo el día de una sala a otra jugando un rato a esto y un rato a lo otro. Francamente, estoy hecho un lío.

Sí, claro, ya sé, debería escoger una modalidad de poker y ceñirme a ella. Sentar cabeza. Ser un hombre de provecho. El problema es que no sé por cuál decidirme, y creo que no lo voy a saber durante algún tiempo. Necesito muchas más horas de juego para saber a ciencia cierta cuál de estas modalidades es más lucrativa para mí. Todas ellas me están dando dinero, pero ¿a cuál de ellas me saldría más a cuenta decicarme?

He comprado un programa llamado Poker Tracker que estoy seguro que a medio plazo me servirá para resolver esta cuestión. Este programa es compatible con Party Poker y Poker Stars, y lo que hace es almacenar los historiales de manos que juego en esas salas y poner esos datos en orden. Así sé que he jugado 902 manos en Party Poker y he ganado $246. También sé que la mano inicial que más beneficios me ha dado hasta la fecha es KK, seguida de KJ del mismo color. Además, el programa me dice que he ido a un 21,45% de las manos y que he ganado un 56% de las veces que se han visto las cartas. Con este programa también puedo repasar las manos que me interesen y tratar de detectar fallos en mi juego. Y puedo estudiar a mis adversarios y tomar notas sobre tu estilo de juego. El programa tiene un montón de funciones interesantes.

Mi inicio en Party Poker ha sido bastante bueno. Sólo necesité cinco horas jugando en dos mesas de forma simultánea para cobrar los $100 de bonificación, y además en ese tiempo gané otros $100 por mi cuenta. Después he jugado unas cuantas horas más pero no me ha ido tan bien. He perdido un par de veces con AA y he ido a un par de manos en las que me debería haber retirado. Pero bueno, estoy aprendiendo. Aún soy un novato en esto del Hold’em sin límite. Los jugadores de Party Poker (los de las mesas de $50, que son los que yo conozco) son bastante malos, más malos que los de Poker Stars. Supongo que si Pacific Poker tuviera Hold’em sin límite, sería ahí donde estarían los peores jugadores, pero como de momento no es así, probablemente el sitio más indicado para encontrar pardillos sea Party Poker.

Torneos de Re-Compras

Es popularmente conocido que de entre todas las salas de poker online, Poker Stars es la que cuenta con los seguidores más fervientes. En este caso, Poker Stars y yo empezamos con mal pie. La culpa, debo reconocer, fue mía.

¿Recordáis que hace un par de semanas os ofrecí una oportunidad de negocio única que consistía en pagarme la entrada de $2.600 para el World Championship of Online Poker de Poker Stars y a cambio os llevábais una parte del premio que yo consiguiera? ¿Lo recordáis? Bien, pues, por extraño que parezca, al final no apareció ningún inversor. En fin, supongo que avisé con poca antelación [risas]. El caso es que al darme cuenta de que me habíais dejado en la estacada, decidí participar en el torneo de Hold’em con límite poniendo el dinero de mi bolsillo. La ventaja de no tener financiamiento externo era que todo el premio que obtuviera iba a ir íntegramente destinado a una persona a la que quiero mucho: yo. Así que me descargué el programa de Poker Stars y abrí una cuenta.

La entrada para este torneo era más barata que la del evento principal, pero aún así yo no estaba dispuesto a apoquinar los $1.000 que costaba. Lo que hice fue inscribirme en un torneo satélite cuya entrada sólo costaba $24. Participaban 368 jugadores y los ocho mejor clasificados ganaban una entrada para el torneo de Hold’em con límite. El cabreo lo pillé debido a los re-buys y a los add-ons del copón.

Yo tenía entendido que un jugador sólo puede hacer re-compra de fichas una vez ha perdido todas las fichas con las que se empieza el torneo. Estaba equivocado. La re-compra de fichas, al menos en Poker Stars, es incondicional e ilimitada. Debería haberme informado mejor antes de inscribirme en el satélite, porque fue como tirar el dinero. A la voz de ya, todo el mundo se puso a jugar en plan kamikaze, y cuando se encontraban con que la provisión de fichas disminuía, hacían una re-compra y se quedaban tan panchos. Y yo, mientras tanto, sentado en una esquina, siguiendo toda aquella acción con espanto. A pesar de todo, finalicé entre los cien primeros. Y quizá sin re-compras me hubiera clasificado para el gran evento.

Para mí, los torneos que permiten re-compras son torneos mickey mouse que favorecen a los que tienen pasta y perjudican a los buenos jugadores. Lo que es yo, por ahora no voy a participar en ningún otro.

Y en definitiva ése es el motivo por el que estaba mosqueado con Poker Stars. Pero ahora que se me ha pasado, he regresado a la sala y en unas cuantas horas he ganado $200 jugando a Hold’em sin límite. ¡Cómo me gusta el Hold’em sin límite! Os hablaré de ello en mi próxima entrada.

Explorando los Mini-Torneos de Texas Hold’em

Cada vez le estoy tomando más interés a los mini-torneos de Hold’em sin límite. Y no sólo porque últimamente haya encadenado un buen montón de victorias. Para mí, los torneos tienen una serie de alicientes que no se encuentran en las partidas de dinero.

Por un lado está la emoción, que va en aumento a medida que suben las apuestas ciegas y te aproximas a las posiciones que obtienen premio. En un momento del torneo sólo quedan seis jugadores. Si te eliminas ahora, te vas a la cama sin premio. Necesitas sobrevivir un par de eliminaciones. El problema es que sólo te quedan $750, y con la ciega grande a $150 sabes que en un instante deberás entrar en all-in. Ya no puedes hacer call. Debes jugártelo TODO.

Por otro lado lado, me gusta la complejidad de los torneos. En todo momento hay varias cosas de las que estar pendiente: cómo juegan tus oponentes, cuánto dinero te queda, cuánto dinero le queda a tus oponentes, a cómo están las ciegas, cuánto falta para que suban las ciegas, cómo se reajustan tus oponentes a la subida de las ciegas, qué posición ocupan respecto a ti los jugadores que tienen más dinero, cuántos jugadores deben eliminarse para entrar en el dinero…

Hace un par de semanas un lector de este blog me comentaba lo bien que le está yendo en los Sit and Go’s (torneos de una sola mesa) de 888 Poker, y me animaba a que también yo me pasara a esta modalidad de juego. No es el único al que le va bien en los Sit and Go’s. En varios foros he leído posts de jugadores que se han especializado en SnG’s y que logran unas buenas ganancias todos los meses. Aunque luego están los que aseguran que es imposible ganar en los SnG’s de manera regular debido a su corta duración, que hace que la suerte tenga una influencia decisiva. Si queréis mi opinión, a mí me parece que los que dicen que no se puede ganar dinero con los Sit and Go’s son los que no ganan dinero con los Sit and Go’s.

Los mini-torneos de Hold’em sin límite son algo que definitivamente merece la pena explorar. El problema, como siempre en poker, es que los resultados a corto plazo son inconclusivos. Se necesitan muchas horas de juego para saber si uno es un jugador ganador… o más bien lo contrario.